Fisioterapia Pediátrica

La Fisioterapia en la Infancia y Adolescencia pretende ayudar a cada bebé, niño y adolescente a conseguir su máximo potencial para funcionar independientemente y promover su participación en casa, la escuela y la comunidad (APA Asociación Americana de Fisioterapia).

Existen diferentes métodos de intervención o enfoques terapéuticos y todos ellos han de ponerse al servicio de cada niño para mejorar su salud y función, lograr el máximo de sus capacidades, y desarrollar sus habilidades personales y sociales.

Nuestro enfoque está centrado en el niño y en la familia, teniendo presente que, junto al entorno, todos tienen una importancia primordial como facilitadores del desarrollo del potencial físico, mental y emocional del niño.

La intervención se lleva a cabo en un entorno acuático lúdico que puede ofrecer múltiples posibilidades de aprendizaje y favorecer su desarrollo y evolución. Se utilizan las propiedades físicas del agua con el objetivo de mejorar y rehabilitar la función, y que se lleva a cabo en una piscina con características específicas por un fisioterapeuta experto.

La aplicación se fundamenta en métodos específicos que buscan cumplir los objetivos consensuados entre el niño, la familia y el profesional, adecuados a cada momento del proceso y de evolución.

Sesiones con elisa
¿Qué puedo esperar en mis sesiones clínicas con Elisa?

Elisa es una terapeuta manual y acuática altamente cualificada con más de veinte años de experiencia en su labor asistencial. 

Reconocida internacionalmente como experta fisioterapeuta y docente, fundamenta su tratamiento en la creación de una alianza terapéutica, esencial para que se produzca el proceso de cambio. 

Para poder concertar cita por favor te ruego me escribas a través del Formulario de Contacto en este enlace  ⟶ 

Mi disponibilidad está más abierta, aunque no es la única: los martes y jueves entre las 12 y 16hrs. Esta es la franja horaria más adecuada para este tipo de sesiones en que estás interesada, con menos actividad en una Unidad de Terapia Acuática que es un referente mundial.

Si estás decidida, necesitaré que leas la información sobre las sesiones clínicas de Terapia Acuática, y rellenes la historia clínica y consentimiento de datos e imágenes (marcando NO si es lo que desees, sin problema), y me lo devuelvas antes de tu sesión

Por favor, trae tu bañador, gorro de tela y chanclas, así como toalla, o aún mejor, albornoz, tu neceser de aseo y agua para hidratarte

Las sesiones tienen una hora de duración en el caso de ser una persona adulta y treinta minutos en el caso de ser un niño o adolescente.

 

Si eres adulto el coste de cada sesión es de 100€ y si estás reservando este tratamiento para un menor de edad, el coste será de 50€ por sesión.

 

El pago lo puedes realizar a través de transferencia bancaria o Bizum +34 635428816. 

Las sesiones serán abonadas en su totalidad en el caso que la cancelación haya sido efectuada en un período  inferior a 24 hrs.

Un Encuentro Sagrado con el Agua

El agua es un espacio de transformación. Como fisioterapeuta especializada en trauma y referente internacional en terapia acuática, acompaño procesos íntimos de sanación a través de un abordaje psicosomático y sistémico. Cada sesión está diseñada, desde la presencia y escucha, para restaurar el equilibrio físico y emocional, trabajando desde la autonomía, la conexión corporal y la liberación de memorias somáticas.

Mis herramientas principales —Terapia Craneosacral en Agua™ y Watsu®— se entrelazan en un ritmo orgánico, permitiendo que el cuerpo encuentre su propia sabiduría. El medio acuático, con su calidez y soporte, actúa como un contenedor seguro, facilitando la regulación del sistema nervioso, la integración de experiencias y la vuelta a la Salud.

Honorarios: Cada sesión individual tiene una duración de 60 minutos y una inversión de 120€. Para opciones personalizadas (Proyecto SuperShrinks™ o Terapia para Familias), puedes consultarme directamente y/o leer más abajo.

Donde el Agua Abraza

Ubicado en el corazón de Chamberí (Calle de los Olivos, 4), Valle36 es un refugio de silencio y calma. Con más de 25 años de historia, este centro ha sido testigo de innumerables procesos de sanación.

Su piscina climatizada (32º-33ºC) está pensada para el encuentro terapéutico: un espacio íntimo, envuelto en luz natural y con ventanales que se abren al jardín en los meses cálidos, creando la ilusión de flotar al aire libre en plena ciudad.

Los vestuarios, adaptados para bebés y mamás, y las zonas ajardinadas añaden un toque de serenidad.

La ubicación es ideal: conectada con metro (Guzmán el Bueno L6/L7, Metropolitano L6) y autobuses (líneas 2, 45, C1, C2), con parking regulado y acceso adaptado.
Honorarios: Cada sesión individual tiene una duración de 60 minutos y una inversión de 120€. Para opciones personalizadas (Proyecto SuperShrinks™ o Terapia para Familias), puedes consultarme directamente y/o leer más abajo.

Proyecto Supershrinks™

Terapia con el poder de dos.

Los terapeutas más efectivos no solo dominan técnicas clínicas, sino que cultivan conexiones profundas y auténticas con sus pacientes. Poseen habilidades interpersonales excepcionales (FIS, Facilitative Interpersonal Skills), reflexionan constantemente sobre su práctica y se comprometen con la Práctica Deliberada—el método que transforma a profesionales en expertos.

En Proyecto Supershrinks™, Elisa Muñoz Blanco, Íñigo Rodríguez Echevarría y/o Gemma Rubio Martín unen sus experiencias para ofrecer un espacio terapéutico único. Con un enfoque en equipo, acompañan procesos individuales y de pareja, combinando evidencia científica, calidez humana y una dedicación inquebrantable a la excelencia clínica.

La ciencia lo confirma:

   La Práctica Basada en la Evidencia integra investigación, experiencia clínica y las necesidades únicas de cada paciente.

   El factor terapeuta es decisivo en los resultados del tratamiento.

   La excelencia no es innata: se construye con esfuerzo, tiempo y una actitud de mejora continua.

«La pericia es una actitud, no un título. Es el arte de escuchar, la valentía de dudar y el compromiso de crecer.»— Inspirado en *Prado-Abril et al. (2019), «El ciclo de la excelencia»*.