Definición de Terapia Cráneo Sacral en Agua™
Este potente y sutil método está diseñado para equilibrar el ritmo cráneo sacral y liberar las restricciones del tejido conectivo a lo largo de todo el cuerpo.
El paciente, al estar en flotación, puede mover el cuerpo de una manera desinhibida que expresa los cambios en las tensiones y la movilidad del tejido. El terapeuta sencillamente habrá de seguir y acompañar este movimiento con las manos. Como los tejidos liberan restricciones, su viscoelasticidad cambia y entran en una mejor alineación funcional. Más movimiento de los tejidos, fluidos y estructuras estará entonces disponible, facilitando los mecanismos autocorrectivos del propio cuerpo. (Dr. John E. Upledger©)
¿Buscas realizar tus tratamientos con Elisa?
Beneficios de la Terapia Cráneo Sacral en Agua™
Sería más breve enumerar en qué casos la TCS en Agua™ podría no resultar beneficiosa. Algunos de los casos en que la evidencia clínica demuestra que de su aplicación se obtienen buenos resultados son:
- Parálisis Cerebral Infantil
- Dolores craneofaciales y migrañas
- Insomnio, fatiga y estrés
- Bruxismo y disfunciones de la articulación témporo-mandibular (ATM)
- Síndrome Postpolio
- Linfedema y lipedema
- Fibromialgia
- Lesiones deportivas y pre-competición
- Dolores crónicos y agudos de cuello y espalda
- Escoliosis, discopatías, hernia de disco
- Trastornos del comportamiento y del aprendizaje
- Sobrevivientes de cáncer
- Autismo y trastornos de la conducta
- Estrés post-traumático y emocional
¿Cómo funciona la Terapia Cráneo Sacral en Agua™?
Lo que hace de la Terapia Cráneo Sacral en Agua™ un método excepcional es que se nutre de las herramientas del Watsu® para facilitar el sostén y la respiración del receptor, las transiciones fluidas y posicionamiento del cuerpo en la tridimensionalidad del agua, y además, de las técnicas de la TCS para acompañar la autocorrección, guiado por la sabiduría interna del cuerpo, siendo el terapeuta el facilitador invisible en que el paciente puede confiar.
Tanto el Watsu® como la TCS parten de los principios de escucha a los ritmos más sutiles, facilitación de los movimientos espontáneos y tendencias del cuerpo, observación de la necesidad, respeto de las limitaciones e intervención terapéutica desde el “Ser con el paciente” y no el “Hacer al paciente”. Desde estos fundamentos comunes surge la Terapia Cráneo Sacral en Agua™ tal como Elisa Muñoz Blanco la entiende, aplica y comparte.
En algunas ocasiones durante la sesión, ciertos elementos especiales de flotación, cojines y churros, son utilizados para complementar el sostén del cuerpo, aunque es el terapeuta quien, gracias a su destreza y entrenamiento, utilizará su cuerpo como único punto de apoyo junto al medio facilitador del agua.
Historia de Terapia Cráneo Sacral en Agua™
En 2007, la fisioterapeuta y experta en terapia manual Elisa Muñoz Blanco, adquiere su título de Profesional de Watsu®. En ese momento de transición, su libertad para aplicar el Flujo Libre en las sesiones, trae a la superficie y desde la profundidad sus raíces como Terapeuta Cráneo Sacral.
En 2010 la TCS en Agua™ es incluída por primera vez en el programa de formación del Experto en Fisioterapia en Agua y Balneoterapia de la Universidad Europea de Madrid y continúa siendo hoy parte de los contenidos de formación de posgrado para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales en el Experto en Terapia en Agua de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido Formación de Posgrado en la Universidad Pontificia de Comillas, y asignatura troncal en el programa de Formación de la Worldwide Aquatic Bodywork Association.
TCS en Agua™, programa de formación completo en sí mismo, está presente en Hungría, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Portugal, Argentina, México, Costa Rica y Estados Unidos.
WatsuPath™ – TCS en Agua™ es una marca registrada por Elisa Muñoz Blanco.
Curso de TCS en Agua™
Consulta el calendario para estas formaciones