Disfunción Cráneomandicular y Dolor Orofacial

¿Qué son los Desórdenes Cráneomandibulares (DCM)?

Son un conjunto de alteraciones que cursan con signos y síntomas en el área de la Articulación TemporoMandibular (ATM) y estructuras orales (músculos, dientes, encías), así como dolor referido en oído, mandíbula, cabeza, cuello y espalda.

¿Buscas realizar tus tratamientos con Elisa?

¿Por qué pasa?

Los principales factores relacionados con la DCM son:

  • la hiperlaxitud o hipermovilidad articular (un excesivo rango de movilidad), los traumatismos, hábitos parafuncionales (morderse las uñas, los labios, … ), el bruxismo, el apretamiento dentario, las maloclusiones severas…
  • el estrés no ha sido relacionado con la aparición de la DCM, pero lo está con el empeoramiento de los síntomas.
  • las enfermedades que afectan a las articulaciones, como la artrosis o la artritis, o las enfermedades que aumentan la frecuencia de movimientos mandibulares.

Diagnóstico y Tratamiento:

El diagnóstico se realiza mediante una historia clínica muy completa y una exploración exhaustiva. En determinados casos, se valorará a través de ortopantomografía (Rx panorámica) y RMN dinámica.

Una gran parte de la población presenta signos y síntomas aunque sólo un porcentaje precisa tratamiento.

Sin embargo, una vez instaurada una DCM, el tratamiento es más complicado cuanto más crónico es el trastorno, por lo que es aconsejable que acuda a un especialista en cuanto note los primeros síntomas.

ES PRECISO:

  • disminuir la sobrecarga en las articulaciones témporomandibulares y en los músculos para restaurar la función perdida.
  • eliminar los factores predisponentes y perpetuantes: hábitos parafuncionales, factores psicosociales…

Su tratamiento requiere a menudo el trabajo en equipo de fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo y logopeda.

CADA CASO CONCRETO PRECISA UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO:

Autocuidados, fisioterapia, reeducación postural, férula de descarga, ajuste oclusal, psicoterapia, relajación, reorientación nutricional y deportiva, cirugía artroscópica… o combinaciones de todos ellos.