• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Skip to secondary navigation
  • Ir a la barra lateral primaria

Instituto de Formación Watsupath

Terapia en agua

  • Inicio
  • Formación
  • Sesiones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Carrito
  • English
  • Inicio
  • Formación
  • Sesiones
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Carrito
  • English

WATSU® para familias

Relatos de una experiencia nacida del Corazón

Abril 2020 | Gabriela Villalba, Profesional de Watsu® e Instructora en Formación de Watsu® Básico

Para comenzar este relato elegí hacerlo con esta imagen, e inmediatamente surgieron ante mí emotivas memorias de ese momento, tales como la alegría, los sonidos, las risas, la calma, la complicidad y el sentimiento compartido de Comunión y Conexión que sentimos las familias allí presentes y yo al finalizar la clase.

Continúo mirándola, e imagino como si hubiera completado un puzzle conformado de muchas piezas que han ido encajando, sin prisas pero sin pausa y que ha llevado algunos años realizarlo.

Podría decirse que esta es la imagen FINAL, pero en realidad es la primera de muchas que han conformado un proyecto largamente esperado y que tomó cuerpo y forma en el hotel Thalassian Suitopía Spa de la ciudad de Calpe, Alicante.

Su nombre: WATSU® para familias.

La Pieza Fundacional

Durante un curso de “Watsu® básico con familias y otros”, organizado por el Instituto de Formación Watsupath™, y dictado por Harold Dull en Madrid durante noviembre del 2015, tuve el privilegio de encontrarme nuevamente con el creador del Watsu® por tercera vez.

Recuerdo una conversación intensa, profunda y sincera que mantuve con Harold al costado de la piscina sobre su ferviente deseo de expandir el Watsu®, no solo a los ámbitos donde ya se venía desarrollando tales como el wellness, clínico y otros, sino también al ámbito familiar. En esa conversación intercambiamos visiones y experiencias previas, acerca de los vínculos, las necesidades, la comunicación no violenta y la posibilidad de brindar un Espacio de Sostén y Escucha a través del Watsu®, como un medio para mejorar las relaciones interpersonales dentro de los miembros de la familia, entre otras cosas.

Otra pieza de este puzzle

Mi experiencia previa con este enfoque fue un proyecto que desarrollé algunos años antes, junto a Trinidad Bonet (psicóloga clínica especialista en Síndrome de TDA), en Madrid llamado AquaIntegra.

Este era un programa de trabajo terapéutico que combinaba la Psicoterapia y la disciplina Watsu® para el abordaje integral de la gestión de emociones. Estaba destinado a las familias de niños diagnosticados de trastorno de déficit de atención (TDA), niños en régimen de adopción, prematuros, y en general niños con dificultades en la comunicación.

Nuestra propuesta de trabajo estaba coordinada en todo momento para poder proporcionar una experiencia integral. La alternancia de las sesiones respondía a un diagnóstico previo de las familias y sus necesidades.

Este proyecto interdisciplinario lo pudimos llevar adelante solo durante medio año, y a pesar de su corto recorrido, tanto para Trinidad como para mí fue una de las experiencias más valiosas y enriquecedoras que hayamos tenido.

Volviendo a mi conversación con Harold, al mencionarle esta experiencia previa en el ámbito familiar con el Watsu®, me animó a que siguiera por ese camino y que buscara la manera de desarrollar de una forma más firme y continuada esa senda.

Su pregunta concreta fue “¿este camino tiene sentido para tí, resuena contigo? Si es así, sigue el camino donde está tu CORAZÓN…”

Han pasado muchas cosas desde aquellas preguntas que siguieron resonando en mí por mucho tiempo…entre ellas: mudanzas, cambio de residencia a otro país, reencuentro con mis raíces argentinas, trabajo como Profesional de Watsu® en una clínica de rehabilitación, una formación como Asistente de Watsu® en Estados Unidos,   de nuevo traslado a España, trabajos nuevos, experiencias con Watsu® en otros ámbitos más vinculados al Wellness.

Pero siempre mantuve el anhelo de materializar alguna vez, esas palabras dichas una tarde de noviembre allá por el 2015.

Hasta que ese día llegó, en junio del 2019 en el Thalassian Suitopía Spa de la ciudad de Calpe, en Alicante. Por las características de este hotel (family friendly) muchas familias pasan sus vacaciones en él, y los niños pueden acceder al Spa acompañados de sus padres, en horarios matutinos.

Siempre digo que las cosas suceden cuando tienen que suceder, y en este caso fue así. Ese anhelo del corazón se materializó en un programa de clases de Watsu® para familias como una experiencia familiar lúdica y de bienestar, con una frecuencia de dos veces en semana con clases de 50 minutos cada vez.

Momentos de Watsu® y familias

Para completar este puzzle…

Me gustaría compartir contigo algunas reflexiones que sustentan esta Experiencia.

“Hay un antigüo anhelo conectado como bebés para ser vistos, para sentirse y para que nuestro mundo creciente, somático y emocional sea validado por otro. Cuando nuestra experiencia subjetiva es sostenida, contenida y permitida empáticamente, llegamos a un lugar natural de descanso. ¿Qué es el amor, realmente, aparte de permitir que el otro sea lo que es, que su experiencia sea lo que es y ofrecer el don de la presencia a su subjetividad única?
En este sentido, te amo = te permito Ser”¹.

El Watsu® se basa en el Sostén Incondicinal, en el hecho de Ser y No Hacer², se nutre de las cualidades de Contacto,  Espacio, Presencia, Conexión, entre otras. Sin duda, éstas emergen en el tipo de Experiencia que genera el Watsu®  en todas las personas en mayor o menor medida tanto “dadores” como “receptores”.

Poco a poco la propuesta ha ido creciendo y consolidándose como un espacio lúdico, distendido, vivo, de escucha y conexión dirigido a fortalecer el corazón emocional de todos los miembros de las familias.

Los requisitos para la realización de las clases eran, que los niños y las niñas fueran mayores de 4 años acompañados por un padre, madre o cualquier otro adulto miembro de la familia.

En un principio la propuesta consistía en que los padres a través de algunos movimientos de Watsu® tales como la “Danza de la respiración, sostuvieran a sus niños en el agua.

Con el tiempo y a partir de la observación de las necesidades de cada grupo esto fue cambiando hasta que finalmente la clase adoptó una forma distinta.

En la primera parte de la clase los padres sostenían a sus hijos y en la segunda parte los niños y niñas “flotaban” a sus padres con ayudas externas para la flotación.

En muchos de los feedbacks recibidos por las familias, se destacaba por parte de los padres cierta incredulidad en el hecho de que los niños y niñas fueran capaces de sostenerlos, o que pudieran quedarse “quietos” escuchando sus respiraciones, entre otras cosas. En cuanto a los niños, sus feedbacks “sin filtros” eran de todo tipo.

En general de Sorpresa por haber “cuidado” de papá o mamá por algún tiempo en el agua o de asombro al escuchar con las manos la respiración de sus padres en distintas partes del cuerpo, etc.

En general al final de las clases tanto padres como hijos expresaban mucha gratitud, satisfacción y bienestar por la clase compartida.

En este momento debido a debido a la Pandemia global que nos afecta por el COVID-19, esta actividad como tantas otras se ha visto interrumpida.

Siento hoy más que nunca la necesidad de renovar el sentido de conexión y unificación con uno mismo y con lo que nos rodea, especialmente entre los miembros de la familia atravesados por un largo confinamiento.

Espero en un futuro cercano, seguir agregando nuevas piezas a este puzzle, tejiendo vínculos, generando tramas de experiencias de Sostén, Escucha y Soporte para que más familias se beneficien del Watsu® y que pueda llegar a más lugares.

____________________________________

¹ Artículo de Matt Licatta “ El Misterio del Sostén”

² Watsu® basic and Explorer paths- Harold Dull


Archivado en:Blog Etiquetado con:Familias, Gabriela Villalba

Publicación anterior: « Conceptos de Terapia en Agua
Publicación siguiente: Terapias acuáticas y acompañamiento psicoemocional taller-inmersion-donosti»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos y condiciones de venta
  • Blog
  • English

Copyright Watsupath © 2021 · Política de Privacidad · Aviso Legal ·Creado por Juanlu Abeledo

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Instituto de Formación Watsupath
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.