TERAPIA CRÁNEO SACRAL EN AGUA™ MÓDULO 2

La comprensión del Cuerpo como un Todo interrelacionado, donde las esferas más tangibles conviven con las más sutiles, proporciona un espacio al Facilitador donde conocerse a sí mismo. Estas bases harán de la relación terapéutica el marco, arropado por el sostén del Agua, donde la sanación del Paciente sea posible.
Auroville | Marzo 2026

Impartido por Elisa Muñoz Blanco

12 – 17 de Marzo de 2026, Quiet Healing Center, Auroville (India)

(50 horas acreditadas por el Instituto de Formación Watsupathhttps://watsupath.com y la Asociación Internacional de Trabajo Corporal Acuático W.A.B.A. http://watsu.com para el recorrido professional de Watsu®)

TERAPIA CRÁNEO SACRAL EN AGUA

Terapia Craneosacral en Agua nació como concepto en 2010, como resultado de mis años de estudio, investigación y práctica clínica. Lo definía como un método poderoso y sutil, diseñado para equilibrar el impulso rítmico craneal y liberar restricciones del tejido conectivo en todo el cuerpo, aprovechando las propiedades mecánicas y térmicas del medio acuático (Muñoz Blanco 2010). Como no había sesiones iguales a otras y no se podían dar recetas ni fórmulas mágicas a los alumnos, pronto me di cuenta de que más que un método debía entenderse e integrarse como un concepto en el que pudieran confiar pacientes, alumnos, practicantes e instructores.

Basado en la aplicación de la terapia WATSU®, la terapia craneosacral (TCS), la terapia manual y la Terapia de Inducción Miofascial® (MIT®) en el medio acuático, TCS en Agua facilita la neurocepción e interocepción, y produce efectos locales y sistémicos destinados a mejorar y restaurar la salud general del paciente. Este concepto tiene como objetivo promover el buen funcionamiento neuromeníngeo, liberar las restricciones del tejido conectivo y recuperar el equilibrio hidrodinámico del cuerpo.

TCS en Agua reúne las técnicas de TCS con las herramientas de WATSU® que fluyen como un continuo, un viaje único e interno compartido por paciente y terapeuta (Güeita Rodríguez 2020). Tanto WATSU® como TCS se basan en principios comunes: escuchar los ritmos fisiológicos más sutiles, facilitar los movimientos espontáneos y las tendencias corporales, observar las necesidades, respetar los límites y enmarcar la intervención terapéutica desde una actitud de Ser con el paciente y no hacer al paciente (Muñoz Blanco 2010), como Sutherland denominaba el vacío completo (Sutherland 1962).

WATSU® proporciona elongación, simetría y alineación constantes de la cabeza a través del apoyo, fluidez en las transiciones, posicionamiento correcto y gestión del cuerpo en todas las dimensiones, mientras el terapeuta permanece alineado, invisible, alerta y conectado.

TCS en Agua nos brinda la facilitación por un ligero toque intencional del terapeuta y los estímulos mecánicos y térmicos, constantes en el medio acuático. La aplicación de las técnicas más profundas hace que la reorganización del tejido adquiera un carácter tridimensional, sin los límites propios de la tierra (Güeita Rodríguez 2020). La conciencia interoceptiva del paciente, suspendido y rodeado de agua, guía el proceso y es seguido por la facilitación del terapeuta.

Todos estos factores crean el marco ideal para la corrección, permitiendo que ocurra la homeostasis del cuerpo, en un ambiente de escucha y presencia real en el que el paciente puede entregarse y confiar (Dull & Keating 2023).

CONTENIDO DEL CURSO (50 horas)

La comprensión del Cuerpo como un Todo interrelacionado, donde las esferas más tangibles conviven con las más sutiles, proporciona un espacio al Facilitador donde conocerse a sí mismo. Estas bases harán de la relación terapéutica el marco, arropado por el sostén del Agua, donde la sanación del Paciente sea posible.

Desde la inmersión en un conocimiento anatómico más profundo podremos explorar el Plan de Tratamiento Inherente con el Cuerpo como guía.

Una vez que las células y los tejidos pueden hablar directamente, guían fácilmente a Terapeuta y Paciente en un eficiente y efectivo Camino de vuelta hacia la Salud. Este es el futuro de la medicina moderna.

Al final de este módulo de 50 horas, serás capaz de:

– Descubrir la manera de integrar la técnica de Sutherland para la identificación de lesiones en el Protocolo de Terapia Craneosacral.

– Mejorar tu capacidad para llevar a cabo la evaluación del cuerpo en su totalidad centrándote en los fenómenos fisiológicos que se producen.

– Explorar los conceptos de Liberación SomatoEmocional®, facilitando la liberación de emociones reprimidas que pueden estar inhibiendo liberaciones estructurales completas.

– Perfeccionar habilidades de consciencia, de escucha y de comprensión mediante dinámicas individuales y grupales, además del feedback de instructores y asistentes.

– Observar las demostraciones de expertos y participar en ejercicios prácticos.

Programa:

1. Consciousness

2. Sistema Membranoso Craneal

3. La Articulación Témporomandibular

4. Comunicación No Verbal. Comunicación No Violenta

5. Liberación SomatoEmocional®

6. Multiple Hands

7. Aplicaciones Clínicas

PRE-REQUISITOS

TCS en Agua Módulo 1 y un conocimiento profundo del trabajo práctico mediante sesiones de práctica, sesiones recibidas y prácticas supervisadas en grupo. El curso será impartido en inglés.

El trabajo previo a la clase, incluido el Código Ético y de Conducta de WABA para TCS en Agua debe completarse y enviarse antes del comienzo de la clase.

TITULACIÓN

El programa de formación en Terapia Craneosacral en Agua, habiendo sido añadido como asignatura optativa en el Registro de la Asociación Internacional de Trabajo Corporal Acuático (W.A.B.A.), se convierte automáticamente además en CECs (Créditos de Formación Continuada). Al final del curso se entregará un Certificado de Participación emitido por Elisa Muñoz Blanco, directora del Instituto de Formación Watsupath, válido para el recorrido de Formación Profesional en Terapia Craneosacral en Agua y como optativa para Watsu®.

INSTRUCTORA

Elisa Muñoz Blanco es una fisioterapeuta apasionada y pionera en terapias acuáticas, comprometida con la integración del cuerpo y la mente para mejorar la calidad de vida. Con más de 20 años de experiencia, combina un enfoque enactivista del dolor con técnicas avanzadas como la Terapia Craneosacral en Agua™, concepto que desarrolló y perfeccionó para aplicaciones clínicas y educativas internacionales.

Como fundadora del Instituto de Formación Watsupath™, ha formado a profesionales de todo el mundo, contribuyendo a la evolución de la fisioterapia en el medio acuático. Es autora de libros y artículos de alto impacto, y su práctica asistencial se distingue por su calidez humana y rigor científico.

Elisa compagina su trabajo clínico con la docencia en prestigiosas universidades y hospitales, consolidándose como un referente internacional en la fisioterapia pediátrica y la terapia acuática. Actualmente cursa un Máster en Medicina Psicosomática, reafirmando su compromiso con un enfoque integral del bienestar.

CALENDARIO

Comienzo el jueves, 12 de marzo de 2026 a las 8:00h y cierre el martes, 17 de marzo de 2026 a las 17:00 H.

Todos los días habrá una pausa para comer. El horario diario de clases se enviará por correo electrónico antes del comienzo de la clase.el comienzo del mismo.

ACUERDOS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CURSO

1.Pedimos a la gente asumir la responsabilidad personal y hablar de sus necesidades antes y durante la clase, al asistir a clase, estás de acuerdo en hacer esto.

2.Cada estudiante acepta y firma el formulario Código de Conducta WABA para TCS en Agua.

3.Tu trabajo preparatorio debe estar completado y enviado antes del comienzo de TCS en Agua Módulo 1.

4.La información escrita para el curso será suministrada dos semanas antes de la clase.

5.Se necesitan todas las horas previstas, por lo tanto, te rogamos hacer todo lo posible para ser puntual en el comienzo y organizar tu vuelta a casa para quedarte hasta la clausura del curso. Cualquier hora perdida de formación deberá recuperarse con supervisiones individuales.

PARA MÁS INFORMACIÓN, REGISTROS Y PAGOS, POR FAVOR CONTACTA:

Organización, Registros y Pagos: Quiet Healing Center

Email: quiet@auroville.org.in

Teléfono: +91 9488084966